PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

Objetivo general:
Desarrollar, en el participante, las habilidades necesarias para el manejo interdisciplinario de los trastornos de la conducta alimentaria.
Objetivos particulares:

Módulo. Contenido teórico.
Elementos básicos en la práctica clínica de los trastornos de la conducta alimentaria.
Diagnóstico basado en evidencias.
Introducción general a los TCA: Definición y clasificación.
Factores de riesgo: biológicos, socioculturales y psicológicos.
Anorexia Nerviosa.
• Diagnóstico interdisciplinario: Características psicológicas y nutricionales.
• Subtipos.
• Diagnóstico diferencial.
Bulimia Nerviosa.
• Diagnóstico interdisciplinario: Características psicológicas y nutricionales.
• Subtipos.
• Diagnóstico diferencial.
Trastorno de atracones.
• Diagnóstico interdisciplinario: Características psicológicas y nutricionales.
• Diagnóstico diferencial.
Comorbilidad en los trastornos de la conducta alimentaria:
• Trastornos relacionados con sustancias.
• Trastornos de ansiedad.
• Trastornos de personalidad.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad.
• Síndromes de mala absorción.
• Enfermedades de la tiroides.
Otros trastornos de la alimentación incluidos en el DSM V.
Diagnóstico basado en evidencias. Equipo interdisciplinario.
Evaluación de Conducta (Método de investigación Kinsey).
Evaluación médico nutricional.
Evaluación psicosocial.
Evaluación psiquiátrica y electroencefalografía.
Revisión de un programa de tratamiento.
I. Modelo clínico Manon Vachez: Consideraciones generales. Modelo Minnesota.
Habilidades terapéuticas.
Formulación clínica.
Plan de tratamiento integral.
Resumen clínico.
II. Modelo clínico Manon Vachez: Manejo de casos. Abordaje psicológico:
• Terapias de corte psicodinámico: Mentalización enfocada en desórdenes de la alimentación.
• Terapias de corte cognitivo conductual: Mindfulness aplicada en desordenes de la alimentación/ Terapia racional emotiva.
• Terapias de corte sistémico.
• Terapia de grupo.
Entrevistas subsecuentes.
Farmacoterapia.
Post tratamiento y cuidado continuo
Prevención e intervención de recaídas
III. Modelo clínico Manon Vachez: Nutrición. Introducción a la nutrición clínica.
Aspectos del tratamiento nutricio no negociables con el paciente.
Uso de suplementos.
Plan de alimentación para la normalización ponderal:
Consideraciones en anorexia nerviosa.
Consideraciones en bulimia nerviosa.
Consideraciones en trastorno de atracón.
Educación nutricional.