Depresión invernal , ¿Existe?
En esta época del año es común sentir la «Tristeza de Invierno», nos entristecen los días más cortos, nos acostamos antes y se nos dificulta levantarnos temprano en las mañanas oscuras. Las bajas temperaturas y la poca iluminación natural son los principales factores que pueden afectar la salud emocional de una persona.
Cuando el estado de tristeza perdura más de 15 días puede ser el inicio de un trastorno, si el desgano hace que no realicemos nuestro trabajo, deberes escolares y/o abandonemos las actividades por más de 2 semanas ya estaríamos pensando en una depresión patológica.
De igual forma para muchos el paso de las fechas decembrinas, su significado, sentir que extrañamos a esa persona especial que ya no está, así como el frío propio de ellas, agudizan cualquier tipo de problema emocional o mental. Las emociones durante la época, y en este año aún más con la pandemia que enfrentamos, han hecho que se aumenten la depresión , la ansiedad y se agudize el abuso de sustancias y las conductas malsanas.
Por todo esto no es raro que las personas busquen en invierno una fuga o una salida a estas sensaciones y que en caso de tener ya alguna adicción se haga más intenso el sentimiento de dependencia.
Si bien es cierto que las cosas no se arreglan mágicamente y que esperar a ver si se solucionan el año que entra puede ser demasiado tarde, también lo es que si ya detectamos a algún familiar o nosotros mismos tenemos problemas de este tipo, busquemos la ayuda, el lugar es aquí y el momento es ahora.
No estás solo, existe una solución efectiva para tus problemas.
Podemos ayudarte.